Acciones concretas para la inclusión laboral de la comunidad LGBTQ+

La inclusión laboral de la comunidad LGBTQ+ no puede quedarse en logos de colores…es acción y compromiso real con las personas.

Muchas personas cargan todos los días una lucha compartida por ser visibles frente a un sistema que invisibiliza a lo que no le parece. Tal es el caso de las personas LGBTQ+ dentro de los espacios laborales. Aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer para lograr entornos inclusivos y seguros para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

¿Qué es la inclusión laboral LGBTQ+?

La inclusión laboral LGBTQ+ se refiere a garantizar igualdad de oportunidades, trato digno y condiciones laborales equitativas para personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, queer y más. Esto implica no solo evitar la discriminación, sino también crear ambientes donde puedan desarrollarse plenamente y con autenticidad.

Como bien señala Judith Butler (2004), el reconocimiento de la identidad es una forma de vida; sin ese reconocimiento en el trabajo, se niega la existencia. En el contexto mexicano, autores como Ana Amuchástegui (UAM-X) han documentado cómo las personas trans enfrentan barreras estructurales que impiden su participación plena en el mundo laboral.

¿Por qué es necesaria la inclusión laboral LGBTQ+?

Porque no basta con decir que “no discriminamos”. Es urgente visibilizar lo que nadie ve; la carga mental, emocional y estructural que enfrentan muchas personas LGBTQ+ al ocultar su identidad por miedo al rechazo, a la burla o al despido. Y no solo por miedo. También es una realidad que muchas empresas aún carecen de protocolos y políticas claras de protección y respeto al derecho laboral libre de discriminación.

Según la encuesta ENDISEG (INEGI, 2021), más del 30% de las personas LGBTQ+ han sufrido discriminación en espacios laborales en México. Esto no solo es injusto, sino que impacta directamente en la productividad, rotación y clima laboral. (Descarga resultados aquí)

Fundamentos legales y éticos que respaldan la inclusión.

En México, la Ley Federal del Trabajo, así como la NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, establecen principios de no discriminación por orientación sexual e identidad de género. A nivel internacional, la OIT y organismos como la ONU promueven marcos de trabajo inclusivos.

Pero más allá de lo legal, la inclusión es una cuestión de justicia y de coherencia con los valores de respeto y diversidad.

Equipos diversos de trabajo promueven empresas exitosas.

¿Cómo implementar acciones concretas para la inclusión LGBTQ+?

Es fundamental tener políticas de inclusión que mencionen explícitamente la orientación sexual y la identidad de género. Esto incluye protocolos de actuación frente a actos de discriminación o acoso.

Los talleres y cursos sobre diversidad, sesgos inconscientes y lenguaje inclusivo son clave. Estas capacitaciones deben ser parte del onboarding y no solo “eventos de junio” por el mes del Orgullo. Aquí puedes consultar nuestro artículo sobre cómo diseñar una capacitación inclusiva y efectiva (enlace interno).

Implementa procesos con enfoque de diversidad, revisando lenguaje en vacantes, flexibilizando requisitos y capacitando al personal de RH para evitar discriminación. Considera alianzas con redes como Pride Connection México para atraer talento LGBTQ+.

Visibiliza los días importantes para la comunidad LGBTQ+, pero hazlo desde la autenticidad. Más allá de pintar el logo con arcoíris, ofrece beneficios reales: baños inclusivos, licencia por transición de género, permisos igualitarios para parejas del mismo sexo, etc.

Baños inclusivos como acción concreta

Foto de mipg.

¿Cuándo y dónde aplicar estas acciones?

Todo el año y en todos los niveles de la organización. No importa si tienes 5 personas o 500: si tienes una empresa, tienes una responsabilidad.

Visibilizar lo que nadie ve incluye reconocer que la invisibilización no siempre es intencional, pero sí estructural. Solo actuando podemos cambiarlo.

Casos de éxito y buenas prácticas

Empresas como IBM, Accenture y SAP han sido reconocidas por su inclusión LGBTQ+ gracias a políticas progresistas. En México, firmas como AT&T y Scotiabank han obtenido el distintivo HRC Equidad MX por su compromiso con esta causa.

Incluir no es solo permitir que alguien esté, sino asegurar que pueda ser. María Isabel Pérez.

La inclusión laboral LGBTQ+ va más allá de la tolerancia: se trata de justicia, bienestar y productividad.

Y no olvides: es una tarea colectiva. ¿Tu empresa está lista para sumarse?

Verified by MonsterInsights